CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionamiento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información



Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información



Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de la sede. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información



Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

     ¿ESTÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCANDO PUNTOS DE NO RETORNO EN NUESTROS ECOSISTEMAS MARINOS"

Análisis de tendencias y evolución de indicadores de cambio climático y análisis de puntos de no retorno en ecosistemas

Foto 1

El océano juega un papel crucial en el sistema climático de la Tierra. Absorbe cerca del 25% de las emisiones de CO2 y captura el 90% del exceso de calor generado por las emisiones. Gracias a esta capacidad, el océano actúa como un amortiguador del cambio climático, reduciendo la concentración de CO2 en la atmósfera y contribuyendo a estabilizar el clima global.

Sin embargo, el incremento de las emisiones de efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global afectan a los océanos. Estos cambios están estrechamente relacionados con el aumento de la temperatura, acidificación y con la subida del nivel del mar. Estos cambios a su vez favorecen el aumento en intensidad y frecuencia de eventos extremos como olas de calor, procesos de erosión costera. Además, se producen alteraciones significativas en los ecosistemas marinos, algunas de las cuales pueden llevar a situaciones críticas irreversibles, conocidas como puntos de no retorno o tipping points.

En este nuevo informe del Observatorio Marino Costero de Naturklima realizado en colaboración con AZTI analizamos las tendencias observadas en una serie de indicadores climáticos específicos para la costa guipuzcoana, así como posibles puntos de no retorno y cambios de régimen en el clima y ecosistemas del golfo de Vizcaya.

Estos indicadores analizados muestran un claro calentamiento del agua, ascenso del nivel del mar y acidificación en el mar Cantábrico, cambios todos ellos consistentes con los efectos del cambio climático. Estos cambios en las condiciones oceánicas tienen efectos en el ecosistema. En el caso de la anchoa, se observa un punto de transición en el tamaño entre 2002-2003, a partir del cual se observa un descenso progresivo tanto en el peso como en la longitud. Los impactos en las especies de interés pesquero podrían agravarse si continúa el calentamiento de los océanos. El modelo empleado en el estudio permite estimar una disminución en la abundancia de peces pelágicos de interés pesquero (verdel, chicharro, anchoa y sardina) a partir de la temperatura del agua de 19 °C. Si la temperatura alcanza los 22 °C el modelo prevé el colapso de estas pesquerías.

Ante esta situación, la monitorización continua del estado del mar es fundamental para avanzar en el conocimiento de cómo responde el mar al cambio climático, ofreciendo una base para poder anticiparnos a los riesgos y diseñar las medidas de adaptación más adecuadas.