•
Relación de ayudas en vigor y novedades (abril 2025)
Os informamos de varias líneas de ayudas y subvenciones que pueden resultar de interés para vuestras empresas y organizaciones

Novedades:
INDUSTRIA DIGITALA 2025. Ayudas a la digitalización para impulsar la competitividad de las empresas vascas mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles.
El programa Industria Digitala está destinado a impulsar a todas las empresas de Euskadi, dotándolas de los recursos y asesoramiento personalizado necesario para aumentar su competitividad mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles que les permitan desarrollar ventajas competitivas para mejorar su posicionamiento en el mercado.
La evolución de las tecnologías es tan rápida y continua que muchas empresas tienen dificultades para incorporarlas a la velocidad necesaria. Por esta razón, Industria Digitala ofrece hasta 23.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico o implantación de TEICs en sus productos, procesos y servicios.
Estos proyectos pueden incluir Big Data, realidad virtual, Gemelos Digitales, smart factory, herramientas de gestión de eficiencia energética, comercio electrónico, sistemas de gestión de almacén, sistemas de gestión empresarial, gestión del ciclo de vida del producto o servicios de preservación de datos a largo plazo.
Fecha límite presentación: 31/10/2025 (23:59 horas).
Fast Track Innobideak. Es un programa del Gobierno Vasco y el Grupo SPRI para impulsar la innovación en empresas industriales y de servicios ligados al ámbito industrial en Euskadi (presupuesto de 10 millones de euros).
Beneficiarias/os: Empresas industriales o de servicios ligados a procesos/productos industriales, con sede en Euskadi, que busquen aumentar su competitividad mediante la innovación.
Apoyar proyectos de innovación con alta madurez tecnológica o de negocio, como:
- Nuevos productos o servicios.
- Mejora de procesos productivos o de negocio.
- Nuevos modelos de negocio.
¿Qué ofrece?
- Financiación de hasta el 50% del proyecto innovador (máximo 250.000 €).
- Hasta 25.000 € adicionales para acciones complementarias que impulsen la innovación sistemática.
- Apoyo técnico con asesoramiento especializado y recursos humanos.
Tipos de proyectos financiables
- Desarrollo de tecnologías maduras (TRL 7-9).
- Pruebas y demostraciones en condiciones reales.
- Incorporación de nuevas tecnologías.
- Nuevos métodos aplicados a procesos clave (producción, marketing, TIC, etc.).
- Diseño de nuevos modelos de negocio.
- Metodologías para internacionalización y protección de I+D+i.
Inicio de solicitudes: hasta el 20 de mayo 2025.
PROGRAMA SUBVENCIONES “INNOBIDEAK-KUDEABIDE” PARA EL AÑO 2025, DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA (BASES Y CONVOCATORIA). El programa de subvenciones Innobideak-Kudeabide 2025 tiene como objetivo apoyar proyectos de mejora de la gestión empresarial alineados con el Modelo de Gestión Avanzada, con el fin de aumentar la competitividad de las empresas de Gipuzkoa.
Se financiarán proyectos de consolidación que formen parte del Plan de Acción en Gestión Avanzada de las empresas solicitantes, enfocándose en áreas prioritarias identificadas en el Informe de Contraste de Gestión Avanzada. Los proyectos deben orientarse a la mejora en al menos uno de los siguientes ámbitos: estrategia, clientes, personas, sociedad, innovación y resultados.
Beneficiarios/as: Pueden acceder a estas ayudas las empresas con domicilio social y fiscal en Gipuzkoa que cuenten con una plantilla de entre 5 y 50 empleados.
Cuantía de la ayuda: La subvención cubrirá el 70% de los gastos elegibles, con un límite máximo de 10.500 euros por empresa.
Plazo de presentación: el periodo para presentar solicitudes se extiende desde las 8:30 horas del 5 de mayo hasta las 13:30 horas del 30 de septiembre de 2025.
BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA 2025 DE LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA «ENPRESAK HOBETZEN». El programa «Enpresak Hobetzen» tiene como finalidad impulsar la mejora de la gestión empresarial para incrementar la competitividad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, mediante tres líneas de actuación:
- Mejora de los procesos productivos.
- Implantación y mejora de estrategias comerciales.
- Mejora de la gestión económico-financiera.
Los requisitos dependen de la línea concreta:
- Procesos productivos: Empresas industriales con sede en Gipuzkoa y 10 o más empleados.
- Estrategias comerciales: PYMEs con entre 10 y 74 empleados.
- Gestión económico-financiera: Pequeñas empresas con entre 5 y 49 empleados.
Fecha límite presentación: 12 de junio de 2025 (13:00 h).
SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD ESPAÑOLES Y EN EL EXTERIOR PARA EL AÑO 2025. El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), ha convocado para el año 2025 subvenciones destinadas a fomentar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad tanto en España como en el extranjero. Estas ayudas se dividen en dos programas principales:
Objeto: Subvencionar los costes derivados del pago de tasas para la obtención de patentes europeas, internacionales o en oficinas nacionales extranjeras.
Beneficiarios: Personas físicas, pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes empresas privadas e instituciones privadas sin ánimo de lucro con residencia y domicilio fiscal en España.
Actividades subvencionables: Costes asociados a la solicitud, validación, búsqueda, examen y concesión de patentes en el extranjero, así como actividades dentro del procedimiento internacional PCT.
Cuantía de la subvención: Hasta el 80% de los importes establecidos en la convocatoria; este porcentaje puede llegar al 90% para PYME y personas físicas.
Plazo de presentación: Del 2 de abril al 2 de mayo de 2025.
- Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles:
Objeto: Subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles que impliquen el pago de una tasa.
Beneficiarios: Personas físicas y PYME con residencia y domicilio fiscal en España.
Actividades subvencionables: Solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles publicadas en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial durante 2022, 2023 y 2024.
Cuantía de la subvención: Hasta el 90% de los importes establecidos en la convocatoria.
Plazo de presentación: Del 2 de abril al 2 de mayo de 2025. Las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la OEPM.
CONVOCATORIA 2025 DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL. La Convocatoria de Acompañamiento en el Proceso de Creación y Desarrollo Empresarial de la Diputación Foral de Gipuzkoa tiene como objetivo apoyar la creación y el desarrollo de empresas a través de tres líneas de actuación:
Líneas de actuación:
- Acompañamiento a proyectos empresariales en el proceso de creación de empresa:
Servicios de asesoramiento para la creación de empresas con una dedicación máxima de hasta 25 horas por proyecto. La ayuda puede cubrir el 100% del coste elegible, en especie.
- Acompañamiento y tutorización a proyectos empresariales promovidos por mujeres:
Asesoramiento y tutorización de hasta 25 horas para el plan de viabilidad y 25 horas más para acompañamiento y tutorización. La ayuda también puede cubrir el 100% del coste elegible, en especie.
- Apoyo a la creación de empresas de base tecnológica y/o innovadoras:
Subvención a fondo perdido con un límite máximo de 40.000 € por proyecto empresarial. La ayuda cubre el 100% de los costes elegibles.
Plazos de solicitud:
- Proyectos iniciados entre el 1 de enero de 2025 y 30 de junio de 2025: Fecha límite de solicitud el 8 de julio de 2025.
- Proyectos iniciados entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de noviembre de 2025: Fecha límite de solicitud el 4 de diciembre de 2025.
- Proyectos de empresas dadas de alta en el IAE en diciembre de 2024: Fecha límite de solicitud el 30 de abril de 2025.
- Proyectos de empresas dadas de alta en el IAE entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2025: Fecha límite de solicitud el 4 de diciembre de 2025.
Las empresas deben realizar la solicitud en el plazo máximo de 5 meses desde su alta en el IAE.
MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciativas industriales. MAKE IN! es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el futuro de la industria de la comarca de Debabarrena. Se trata de un programa organizado por la Agencia de Desarrollo Comarcal Debegesa con la colaboración de otros agentes de apoyo al emprendimiento de Debabarrena y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El programa está dirigido a Startups o iniciativas empresariales conexas a la industria, que estén en fases “pre-seed” y “seed”, y que cuenten con producto mínimo viable o en construcción. Es importante tener en cuenta que las iniciativas que se presenten al programa deben de tener componentes tecnológicos o modelos de negocio innovadores en las verticales de: Fabricación aditiva, Visión artificial, RV/RA, Robótica, IA, Big Data, y IoT. Dicho programa ofrece a los participantes de manera gratuita sesiones de capacitación, contraste con clientes potenciales, acceso a una red industrial referente (Asociación BPTD), acceso a talento, mentorización personalizada con personas expertas del sector, laboratorios especializados, espacios de trabajo, formaciones y eventos, acceso a inversores y a financiación especializada
Fecha límite de solicitud: 25 de abril de 2025.
En vigor:
Convocatoria ICEX Vives 2025 – ICEX. Ayudas de apoyo a prácticas formativas en empresas o entidades, con el objeto de incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización. Las prácticas formativas tendrán una duración de 6 meses, y se desarrollarán fuera de España, en la sede facilitada por la empresa o entidad participante. ICEX asumirá el 100% del coste total de la dotación que constituye la ayuda.
Cada persona tutora de la sede en destino podrá tener como MAX. de forma simultánea a 5 personas en formación práctica.
Fecha límite de solicitud: 30 de septiembre de 2025.
Convocatoria Clean Hydrogen Partnership 2025. El Clean Hydrogen Partnership ha lanzado una convocatoria de proyectos con un presupuesto de 184,5 millones de euros dentro del programa Horizon Europe, con el objetivo de impulsar la innovación en hidrógeno renovable.
La convocatoria cubre toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta el almacenamiento, distribución y aplicaciones finales. El énfasis principal está en el desarrollo de Valles de Hidrógeno, con 80 millones de euros, representando el 44% del presupuesto total.
Distribución del presupuesto:
- Valles de hidrógeno: 80 M€
- Producción de hidrógeno renovable: 40 M€
- Transporte: 17 M€
- Almacenamiento y distribución: 16 M€
- Temáticas transversales: 6,5 M€
- Calefacción y producción de electricidad: 5 M€
Esta estrategia se alinea con el plan RePowerEU, que busca duplicar el número de Valles de Hidrógeno en Europa para 2025. Se han definido tres categorías de financiación:
- Acciones de investigación e innovación (RIA): Financiación del 100% para proyectos de I+D.
- Acciones de innovación (IA): 70% de financiación para empresas y 100% para entidades sin fines de lucro.
- Acción de coordinación y apoyo (CSA): Para fomentar sinergias en el sector, con financiación del 100%.
La convocatoria sigue el modelo lump sum, basado en subvenciones de importe fijo, lo que simplifica la gestión y condiciona los pagos a resultados concretos.
Cierre de convocatoria: 23 de abril de 2025.
BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA 2025 DE LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA GIPUZKOA DIGITALA: CIBERSEGURIDAD. Esta línea de apoyo tiene por objetivo impulsar el desarrollo de Proyectos de Evaluación de la seguridad de productos industriales.
Los proyectos a subvencionar deberán comprometerse a realizar un prediagnóstico del producto a testar en los laboratorios de Ziur Fundazioa. Dicho prediagnóstico será de carácter gratuito y aportará, información sobre los aspectos que, de manera orientativa, debería abordar el proyecto de evaluación a contratar.
Tendrán la consideración de beneficiarias las empresas, con producto propio, que desarrollan su actividad en Gipuzkoa, siempre que los resultados del proyecto a apoyar sean de aplicación directa a estas instalaciones. Cada entidad sólo podrá presentar un único proyecto.
En caso de presentar más de una solicitud, el órgano instructor del procedimiento únicamente considerará la presentada en primer lugar.
El plazo de presentación de las solicitudes concluirá el día 16 de septiembre de 2025 a las 12.00 del mediodía en el caso de los proyectos de la base específica de Gipuzkoa Digitala: Ciberseguridad en las empresas de Gipuzkoa.
En el caso de los proyectos de la base específica Gipuzkoa Digitala: producto industrial ciberseguro, el plazo de presentación de solicitudes será de 40 días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (fecha publicación: 12/03/2025).
DEDUCCIÓN FISCAL DEL 30% PARA EMPRESAS VASCAS QUE INVIERTAN EN TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES. El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es una herramienta diseñada para incentivar a las empresas vascas a incorporar tecnologías que optimicen sus procesos productivos y minimicen su impacto ambiental. Gracias a este programa, las empresas vascas pueden acceder a una deducción fiscal del 30% en sus inversiones en tecnologías sostenibles. Esta ayuda facilita la transición hacia un modelo de negocio más eficiente y sostenible, al tiempo que reduce costos operativos y mejora la competitividad. Entre las principales soluciones destacan:
Equipos de alta eficiencia energética: Motores, calderas, sistemas de climatización y maquinaria con un menor consumo energético y mayor rendimiento.
Sistemas de aprovechamiento de energías renovables: Instalaciones fotovoltaicas, aerotermia, geotermia y autoconsumo con almacenamiento.
Soluciones para la reducción y valorización de residuos: Equipos para la reutilización de materias primas, reciclaje de subproductos y reducción de desechos industriales.
Optimización de procesos industriales: Tecnologías para minimizar el uso de recursos en la producción, como sistemas de recuperación de calor, monitorización de consumo energético y automatización eficiente.
Mejoras en la gestión del agua: Equipos de depuración, reutilización de aguas residuales y sistemas de reducción del consumo hídrico en procesos industriales.
SOCS (SECURITY OPERATIONS CENTER) Y CERTIFICACIONES EN CIBER 2025. 3,7 millones en ayudas a la Ciberseguridad destinadas a fortalecer a las pymes vascas mediante la contratación de servicios de SOC y la obtención de certificaciones en ciberseguridad con ayuda de proveedores externos especializados. Ayuda a fondo perdido del 75% y hasta 25.000 euros por empresa.
Dos líneas de ayudas con diferentes propósitos:
- Servicio de SOC en pymes. Ayuda destinada a la contratación y puesta en marcha de servicios de Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs), que incluyen la vigilancia y monitoreo de la infraestructura IT/OT de las empresas, la detección y respuesta ante incidencias o comportamientos sospechosos, y las acciones de mitigación implementadas por los proveedores del servicio. Se cubrirán los gastos por un periodo máximo de 12 meses.
- Servicio de Pentesting y Certificaciones en pymes. Ayuda destinada a apoyar la adecuación u obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de Ciberseguridad.
Estas actuaciones incluyen la identificación de vulnerabilidades mediante pentesting, la elaboración de un plan de acción para obtener la certificación, el desarrollo de pre-auditorías para evaluar sistemas o procesos, y la realización de auditorías y emisión de la certificación, incluyendo auditorías de seguimiento. Se cubrirán los gastos por un periodo máximo de 12 meses.
Fecha límite presentación: a las 23:59 horas del 30/06/2025.
PRESOLICITUD GAUZATU INDUSTRIA 2025: Ayudas reintegrables destinadas a impulsar la creación y desarrollo de Pymes de base tecnológica y/o innovadoras (dotación presupuestaria 28.000.000,00 €). El objeto de este programa es impulsar la creación y desarrollo de PYMES de Base Tecnológica y/o Innovadoras, como estrategia de competitividad a futuro, apoyando la inversión generadora de empleo y favoreciendo el crecimiento de las empresas, apostando por la reactivación económica, la recuperación del empleo y la mejora de la calidad para recuperar la senda del crecimiento.
Las ayudas a conceder tienen la naturaleza de anticipos reintegrables. Están destinadas a Pymes que se consideren de base tecnológica y/o innovadoras y cumplan la condición de beneficiarias para la realización de inversiones en activos fijos que conlleven a su vez mantenimiento y/o generación de empleo.
Modalidad de las ayudas
ANTICIPOS proporcionales a las inversiones a realizar, reintegrables con carácter fijo, durante cinco años, a razón de una quinta parte cada año y en dos reintegros anuales.
EFECTO INCENTIVADOR: Las inversiones no podrán iniciarse antes de la fecha de presentación de la solicitud, sin que en ningún caso se tomen en consideración las iniciadas antes de 1 de enero de 2023.
HORIZONTE TEMPORAL: Deberá realizarse desde la fecha de presentación de la solicitud, en un periodo máximo de 24 meses desde el inicio de la ejecución de las inversiones y siempre iniciadas en el año de la convocatoria 2023.
INVERSIÓN ADMITIDA MÍNIMA Y EMPLEO: Realización de 120.000 euros de inversión admitida mínima y que conlleven a su vez mantenimiento y/o generación de empleo.
Abierto el plazo de presentación de solicitudes: 02/01/2025-30/04/2025.
AURRERA 2025. Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a financiación a largo plazo para las Pymes reciente creación.
La financiación que ofrece el programa AURRERA está orientada a la inversión en activos y para circulante de Startups afincadas en el País Vasco y con perfil tecnológico y/o innovador. De este modo, el programa cuenta con 5.000.000€ en financiación a largo plazo articulada por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y avalada por Elkargi.
El acceso a esta financiación está abierto a Pymes con menos de 3 años desde su creación, de los sectores industrial, servicios conexos a la industria o TEICs y que desarrollen una actividad avalada por alguno de los BICs del territorio y cree al menos 3 empleos en 3 años.
El programa AURRERA cuenta con garantía de aval del 100% por parte de Elkargi y cumple las siguientes condiciones:
Importe mínimo: 50.000 euros
Importe máximo: 250.000 euros
Tipo de interés: Euribor 12 meses +1,25%
Plazo de financiación: Hasta 7 años
Carencia: Hasta 2 años
Cuotas: Trimestrales, a fin de cada trimestre natural
Nueva convocatoria del PLAN INTEGRAL DE IMPULSO DE LA ECONOMÍA SOCIAL (Ministerio de Trabajo). El ministerio de Trabajo y Economía Social ha lanzado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que adjudicará 39 millones de eurospara incentivar proyectos que contribuyan a alentar un sistema productivo que genera trabajo de calidad, además de reportar beneficios sociales en forma de investigación, inclusión y cohesión social.
Estas ayudas, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y los Cuidados, están financiadas con Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Las ayudas constan de un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 3,5 millones de euros por proyecto. Están divididas en cinco programas a desarrollar en al menos dos comunidades autónomas:
#Transforma_ES se pueden acoger empresas que necesiten relevo generacional o ayuda en la gestión de empresas.
#Iniciativa_ES promueve el emprendimiento juvenil o la consolidación de proyectos innovadores desde la Economía Social.
#Impulsa_TEC apoya la modernización tecnológica de las empresas de la Economía Social.
#Alianzas_ES estimula proyectos en red que ofrezcan nuevos servicios integrales.
#Sostenibles_ES apoya la mejora de las condiciones medioambientales, sociales y de género.
Ayudas destinadas a la contratación de personas jóvenes desempleadas en empresas vascas - LEHEN AUKERA 2025. El objetivo de estas ayudas es establecer las bases y regular las ayudas a conceder por la contratación de personas jóvenes, en situación de desempleo y sin previa o con escasa experiencia laboral, en empleos relacionados con su titulación, por las empresas vascas, u otras entidades, como medida para favorecer la mejora de su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional, de la igualdad entre hombres y mujeres y de consolidar su inserción laboral. Las pueden solicitar empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, los/as empresarios/as individuales, las comunidades de bienes y sociedades civiles, así como las Asociaciones y Fundaciones. El importe subvencionado por cada contrato se determinará en función de la titulación académica y se abonará en dos pagos:
- Un primer pago del 49%, en el momento de la concesión de la subvención.
- Un segundo pago del 51% restante o la cantidad que resulte una vez justificadas las actuaciones objeto de la subvención.
Plazo de presentación: hasta el 31/10/2025.
Línea ICO MRR Verde. El objetivo de estas ayudas es financiar proyectos a empresas privadas y públicas y hogares con el objetivo de apoyar la transición verde. Estos préstamos se podrán destinar, entre otras finalidades, al desarrollo de proyectos de transporte sostenible, eficiencia energética, energías renovables, descarbonización de la industria, gestión del agua, economía circular y adaptación al cambio climático. Se financiarán proyectos económicamente viables que cumplan con el etiquetado (tagging) verde correspondiente, es decir, que se puedan considerar incluidos en alguna de las actividades climáticas o medioambientales. Líneas de financiación:
Líneas Mediación con Entidades Financieras:
- Se podrá financiar el 100% del proyecto.
- Largos plazos de amortización: hasta un máximo de 20 años.
- Las entidades financieras estudian y analizan las operaciones.
Financiación directa de ICO:
- Para proyectos de inversión de mayor tamaño que los financiados a través de las Líneas de Mediación.
- Se podrá financiar hasta el 70% del proyecto.
Adquisición de bonos para proyectos que emitan las empresas:
- Para empresas españolas con programas de emisión en mercados organizados.
Inversiones en capital riesgo a través de AXIS, gestora de capital riesgo del ICO:
- Inversiones a través de gestoras/fondos en capital riesgo supervisadas por CNMV, ESMA u otro organismo de supervisión de la UE.
- Co-inversiones directas en startups y scale-ups.
- Para proyectos digitales y verdes.
- La participación de AXIS será como máximo del 49%.
Plazo de presentación: abierta hasta 31/08/2026.