This site uses its own and third-party cookies to provide a better service. You can read more about our cookies policy.

    

Reportaje GK Recycling: SEIGARBOST

Photo 1

SEIGARBOST, S.L., Donostia. Fabricamos y gestionamos sistemas de control de uso de contenedores de residuos urbanos.

¿Cómo y cuándo nació el proyecto? ¿Qué os animó a orientar vuestra actividad a la economía circular?

En 2013 iniciamos el proyecto cerrando los primeros contenedores en la Parte Vieja y en los barrios de Riberas y Loiola.

Detectamos una demanda creciente por parte de los clientes, y comprobamos que la tecnología existente no estaba adaptada a las nuevas exigencias del mercado, eso nos llevó a desarrollar nuestro propio software.

¿Qué tipo de productos hacéis partiendo de la materia prima que utilizáis?

Las cerraduras son de metal y plástico.

¿Cuál es el valor de vuestra organización como proyecto de economía circular? ¿Y cuál es el valor ambiental y social de vuestra organización?

Ponemos a disposición de nuestros clientes una eficiente herramienta de gestión que contribuye a incrementar sus tasas de separación de residuos en origen, contribuyendo así a cumplir con los objetivos de reciclaje exigidos por la CE.

¿Qué importancia tiene el I+D+i en vuestra organización?

Hasta la fecha hemos asignado gran parte de nuestros recursos a I+D+I, porque hemos diseñado sistemas propios de cierre de contenedores adaptados a cada modelo que nos han propuesto, y simultáneamente hemos desarrollado un software específico para gestionar las cerraduras en remoto y una plataforma de gestión de datos e informes.

¿Cuáles han sido vuestros principales logros de estos años?

Un sistema de gestión de la energía que requieren las cerraduras mediante placas solares integradas. Un sistema de cierre adaptable a todo tipo de contenedores y una plataforma de gestión propia alojada en la nube (solución SaaS).

¿Qué pensáis que es necesario para que la economía circular se consolide, en general; y en Gipuzkoa, ¿en particular?

Seguir ayudando a las empresas innovadoras que buscan soluciones a los nuevos retos de la economía circular. Publicitar los logros.