COOKIES SETTINGS

This website uses cookies to help analyse how users use the website and to optimise its use, as well as cookies necessary for the proper functioning of the website.


Necessary Cookies

These are own cookies that are necessary for the normal operation of the Website and are always stored.

+ info



Analytics cookies

We use third-party cookies to analyse your use of our website. The information is collected anonymously. As they are not necessary for the operation of the website you can choose not to accept them.

+ info



Advertising cookies

We use Google Maps to display the location map. The use of Google Maps generates different cookies that are used to show you content that may be of interest to you.

+ info



This site uses its own and third-party cookies to provide a better service. You can read more about our cookies policy.

    

Reportaje GK Recycling: SMART COMPO

Distribuidor en exclusiva para el sur de Europa de los equipos de compostaje de CHUBU ECOTEC

Breve presentación de la empresa (actividad, localización…):

Ubicada en el Parque Tecnológico Garaia, en Arrasate, es el distribuidor en exclusiva para el sur de Europa de los equipos de compostaje de CHUBU ECOTEC, empresa japonesa líder en el sector del compostaje en toda Asia.

 

¿Cómo y cuándo nació el proyecto? ¿Qué os animó a orientar vuestra actividad a la economía circular?

SMARTCOMPO nace de la unión de un grupo de empresas guipuzcoanas del sector industrial que buscaban diversificar, abrirse a otros mercados con un producto diferente.

El contacto con la empresa japonesa llegó a través de Saiolan, concretamente del área llamada Antena Internacional, que busca la conexión entre empresas extranjeras que ofrecen soluciones innovadoras y empresas vascas con vocación de diversificar.

El producto de CHUBU ECOTEC, cumplía con todos los requisitos que buscaban las empresas: que fuera una solución innovadora y desconocida en Europa, que contribuyera a la economía circular (no podría ser de otra manera) y que permitiera en un futuro fabricar el producto aquí en Euskadi.

 

¿Qué tipo de productos hacéis partiendo de la materia prima que utilizáis?

De momento Smart Compo es el distribuidor de los equipos de compostaje Compo. Estos equipos están diseñados y fabricados con materiales de alta calidad, consiguiendo una vida útil superior a 30 años.

 

¿Cuál es el valor de vuestra organización como proyecto de economía circular? ¿Y cuál es el valor ambiental y social de vuestra organización?

Con el producto que ofrecemos buscamos la gestión óptima de todo tipo de residuo orgánico y la producción de fertilizantes y compost de alta calidad.

De acuerdo con el paquete legislativo que se originó a partir de la Comunicación de la Comisión Europea, de 2 de diciembre, “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular” que señalaba la gestión de residuos como uno de los elementos centrales en el tránsito hacia una economía circular, pretendemos fomentar las primeras opciones de la jerarquía de residuos y restringir su vertido.

 

¿Qué importancia tiene el I+D+i en vuestra organización?

La empresa matriz está continuamente mejorando el producto y desarrollando nuevos productos relacionados con el compostaje y la producción de fertilizantes orgánicos.

  

¿Cuáles han sido vuestros principales logros de estos años?

Aunque suene muy básico, adaptar el producto a las directivas europeas y a las exigencias de las empresas españolas y portuguesas ha sido uno de los mayores retos.

Asimismo, hemos demostrado que los equipos de compostaje Compo pueden tratar residuos tan dispares como la FORSU o el estiércol de gallinas.

 

¿Qué pensáis que es necesario para que la economía circular se consolide, en general; y en Gipuzkoa, ¿en particular?

Creo que vamos por buen camino, aunque despacio. Hay que creer que la economía circular supone una oportunidad y no una pérdida de eficiencia. Creo que hay que seguir invirtiendo en economía circular, ya que es la única vía posible para un progreso real.