CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionamiento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información



Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información



Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de la sede. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información



Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

    

Buenas prácticas de economía circular en comercios

Os adjuntamos buenas prácticas localizadas en el último mes (nacionales e internacionales)

Foto 1

Ballut Cerveza Artesana (España)

Cerveza Ballut es una cerveza extremeña, que nace de materias primas simples y naturales, con un proceso de elaboración completamente manual y artesanal. Todas sus cervezas están sin pasterizar conservando de este modo sus propiedades y carácter natural. Su principal residuo, el bagazo de cerveza, a partir del proyecto LOCALCIR, ha comenzado a utilizarse como subproducto por otra empresa extremeña que fabrica paté de oca; para alimento de su ganado. De este modo, han comenzado a practicar la simbiosis industrial.

Re-food (Portugal)

Re-food es una iniciativa independiente y exclusivamente voluntaria, orientada a la ciudadanía y organizada a partir de comunidades locales. Entre sus objetivos principales destaca la eliminación del desperdicio alimentario y el combate contra el hambre. Re-food recoge y aprovecha los excedentes de alimentos de cafés, restaurantes y otros lugares con el fin de distribuirlos entre personas de la comunidad. Con 10 años de existencia, Re-food ha logrado servir cerca de 150.000 comidas por mes, reclutar 7.500 voluntarios/as y evitar 1.000 toneladas de residuos orgánicos por mes. El modelo de Re-food ha dado los primeros pasos hacia la internacionalización con la creación de nuevos centros en España, Italia, Brasil y Estados Unidos de América. 

Souji (España)

SOUJI nace de la necesidad de buscar una solución fácil, rápida y segura para reciclar y revalorizar el aceite usado desde el hogar, (desde el punto de origen del residuo) sin tener que almacenarlo y desplazarse para llevarlo a un punto limpio. SOUJI es una formulación química realizada a base de compuestos de origen vegetal y mineral, que al mezclarse con aceite usado de cocina y agitarse 1 minuto, se transforma de inmediato en limpiador multiusos y ecológico y entra en la categoría de producto ecológico de acuerdo con las regulaciones de la UE.