CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionamiento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información



Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información



Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de la sede. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información



Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

    

Naturklima alerta: uno de cada tres sectores estratégicos de Gipuzkoa está al límite por riesgos climáticos interconectados

Foto 1

El pasado 7 de noviembre, el Observatorio de Cambio Climático de Naturklima presentó el VI Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Climático en Gipuzkoa, un estudio pionero que por primera vez analiza las interdependencias entre los distintos riesgos climáticos que afectan al territorio. El informe revela que uno de cada tres sectores estratégicos está altamente expuesto a impactos capaces de propagarse entre sectores, generando efectos en cadena que pueden comprometer la salud, la economía y la prestación de servicios esenciales.

Según el informe, los sectores financiero, turismo, medio urbano e industria son los más vulnerables a riesgos originados en otros ámbitos, mientras que los sectores de costas, agua y medio urbano poseen una alta capacidad de propagación de impactos al resto del territorio. Además, riesgos como la pérdida de servicios ecosistémicos, los daños en sistemas urbanos esenciales y la escasez de agua urbana actúan como nodos centrales que amplifican los efectos del resto de riesgos.

Este VI Informe refuerza la estrategia del Departamento de Sostenibilidad, que combina planes de descarbonización, comunidades energéticas, economía circular y protección de la costa, para preparar a Gipuzkoa frente a los riesgos climáticos y garantizar un territorio más resiliente y sostenible.